
Uzalá & El Ruido Rojo de las Flores, es un poemario escrito por Lucía Moscoso Rivera (publicado en 2020). Al intentar definir el libro, nos encontramos ante una pregunta: ¿Es Uzalá -forma abreviativa que adoptaré desde ahora para referirlo- un poemario dividido por dos partes, o dos poemarios que componen un solo tomo? Sea cualquiera el punto de vista, ambas concepciones saltan al encuentro, y son definidas por el camino de la palabra.
Uzalá es un territorio donde el arte media para crear el discurso. Pues, a través de múltiples referencias a libros, películas y canciones, la voz lírica puede observar y crear; recordar y sentir. El título en sí mismo, hace referencia a Dersu Uzala, film de Akira Kurosawa (1975) basado en el libro de Vladímir Arséniev. Al igual que la cinta, los poemas que componen esta primera parte evidencian un choque, ya sea entre la naturaleza y la civilización, o el amor y el desapego. De alguna forma, todos pertenecemos a un algo desconocido, y atentamos contra ello.
Si Uzalá reflexiona sobre el espíritu de las cosas, El Ruido Rojo de las Flores, en cambio, propone una reflexión sobre el acto creador de la palabra.“ La escritura es una prótesis”, dice Moscoso Rivera, asumiendo que esa extensión nuestra crea o destruye, arregla o daña. Una herramienta que acepta el miedo, la pérdida o el dolor. Pero también hacerle frente. Luchar contra ese viaje en paracaídas que es la vida.
La edición del libro, además de traer consigo la obra literaria, contiene un álbum realizado por Icazas Trío, que se basa en el discurso de la voz poética. Considero altamente recomendado consumir ambas partes para vivir una experiencia completa.
Comments