
´´Sangre en el ojo``, de la escritora chilena Lina Meruane, es una obra publicada en 2012 (Merecedora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz). A través de la impotencia, de la inacción a partir de un impedimento, la novela se vuelve una imagen a cuerpo presente de la condición del enfermo. La debilidad, la ira, la tristeza, son pasiones que rodean al devenir de la historia.
Lucina es una escritora que un día comienza a tener una severa hemorragia oftalmológica, lo cual genera una especie de correr a contrarreloj en ella. Poco a poco, esta niebla que se toma su vista para teñirla de negro, va afectando sus relaciones filiales, amistosas y sentimentales. Se está volviendo una enferma. Una persona vulnerable que sin más, necesita de la ayuda de otros porque ya no puede valerse asimisma del todo. Es aquí cuando se abre una puerta hacia la sensibilidad.
El ser humano tiene una etapa de su vida en que tanto la salud o la juventud, le otorga el privilegio y la idea de sentirse inmortal, invulnerable. Es por medio de la perdida de este sentimiento, que Meruane urde una cuadro de debilidad, lo que genera una interrogante: ¿Cómo reacciona alguien cuando se viola su individualidad? ´´Los ojos de ahora ya no son los de antes.``, dice la protagonista. La novela se trata de una indagación, una necesidad de presentar la otra cara de la moneda. Pues al final: ¿De qué estamos hechos?
コメント