
´´La memoria cuando no puede recordar, deforma.``
Con ´´Nuestra piel muerta´´, Natalia García Freire ha venido a consolidarse como una voz potente, y prometedora dentro de la literatura latinoamericana.
Publicada en 2019, la obra de Garcia Freire es demoledora. Con un lenguaje poético, la autora cuencana crea un espacio de imágenes bellas, donde prevalece la tristeza.
Lucas, regresa a la casa de su padre difunto, y encuentra a dos personas desconocidas: Felisberto y Eloy. Se puede decir que la se desenvuelve como un ovillo repleto de recuerdos, y sobre todo reproches (por parte de Lucas a su padre), debido a lo que hizo con él y su madre.
Estamos hablando de un joven narrador que se cuestiona constantemente el orden de las cosas, de su pasado, y de Dios. Lucas trata de entender por qué Dios ha puesto su vida en un juego de porvenires aciagos, mientras que intenta adaptarse a su nueva situación. La novela recrea paisajes y elementos del campo, y crea un lenguaje propio; los personajes no hablan de una forma vernacular. Se percibe una profusión de referencias lejanas, creando una realidad distinta a la que percibimos.
Mi Experiencia:
Supe de la novela por una profesora de la universidad. Un día comenzamos a hablar de las nuevas voces de la literatura ecuatoriana, y me la recomendó. La busqué en las grandes librerías, pero me decían que todavía no les había llegado, así que fui a la casa morada, y ahí lo encontré.
Fue una lectura agradable enganchó desde el primer momento; apenas me di cuenta y ya había pasado las cincuenta páginas.
Comentários