top of page
Buscar

LOS MURMURANTES, de Santiago Páez

Foto del escritor: lectorsemiotico2000lectorsemiotico2000

Actualizado: 11 mar 2020


¿Te gustan las novelas distópicas? ¿ Imaginarías que en el futuro todo lo que conoces se haya desmoronado? Sobre todo, ¿Qué pensarías si Quito fuera una ciudad en ruinas infestada por zombies?

´´Los murmurantes``, del escritor Santiago Páez, es una novela distópica que se sitúa en una ciudad que ya no es Quito, sino lo que queda de ella tras sufrir las consecuencias sociopolíticas de un apocalipsis zombie de ochenta años en el futuro.

Maca, es una ciudadana de Nueva Jerusalén que por edicto de la Orden Mundus Dei –quienes gobiernan este estado ficticio-, debe enviar una carta a la parroquia de Aloag , que preside una viuda diaconisa que se ha ganado fama de tirana. En el camino, que consiste en ir hacia el sur bordeando la ciudad infestada por zombies, se encuentra con Xoel. Juntos, deciden emprender la búsqueda del Santo Grial donde bebió Jesucristo, pero todo se ve corrompido cuando conocen a los frailes maléficos que custodian el tesoro, y el verdadero motivo de la existencia de los zombies.

Páez, con una narración que vive y fluye a través de la poesía, construye con gran maestría los espacios donde se desarrolla la historia. Los zombies, que el autor define como una especie de híbridos mitad muerto, mitad humano, reaccionan a la poesía de una manera sorprendente, pues la única forma de tranquilizarlos se basa en recitar pequeños estractos de poemas para que ellos entren en trance. Entre los fragmentos de poesía, se hallan las voces de poetas como Cesar Vallejo y Sabines, hasta Emily Dickinson, Pier Paolo Pasolini, Y Dylan Thomas.

Muy aparte de la trama, es una novela que puede servir como una iniciación hacia el mundo de la poesía.

Mi Experiencia:

En lo personal, nunca he sido fanático de estas temáticas post apocalipticas. Sin embargo, con esta novela me he llevado una gran sorpresa. Me ha figurado toda una experiencia de cuyas páginas no pude desprenderme hasta el final. Es una novela donde cada acción narrativa juega un papel importantísimo en la hermeneútica del lector.

Me ha gustado mucho porque pese a estar construida con un lenguaje muy bien elaborado, podría ser para todas las edades.

Con la mano en el corazón, la recomiendo. Si es que están en Quito, se presenta mañana Jueves 4 de marzo, en Librería Española Colón a las 6h30 de la tarde ¡No falten!




Entradas recientes

Ver todo

Las mejores lecturas del 2021

2021 fue un año de descubrimientos. Así lo he definido -o he querido definirlo en mi cabeza- porque dentro de mis lecturas de literatura...

Comentarios


2020. 

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A  EL LECTOR SEMIÓTICO

  • Instagram
bottom of page