
´´La conjura de los necios´´, es una obra póstuma de John Kennedy Toole. Se publicó en 1980, once años después de la muerte del autor, y fue merecedora del Premio Pulitzer 1981. Su historia editorial es interesante. Se dice que la novela fue escrita mientras Kennedy cumplía su servicio militar en Puerto Rico. En vida, ninguno de sus escritos vio la luz, ya que el libro fue rechazado por todas las editoriales donde fue enviado. No fue hasta dentro de unos años después, que su madre encontró el manuscrito y lo llevó a varias editoriales, que daría el salto final para ser publicada. En un comienzo, volvieron a rechazarla, pero la madre se puso en contacto con el escritor Walker Percy para que la leyera. Percy quedó totalmente sorprendido de que fuera tan buena, y logró sacarla junto a un prólogo de su autoría.
La trama cuenta la vida de Ignatius Reilly, un inadaptado con creencias medievales que tiene una óptica del mundo bastante peculiar. Vive con su madre, y siempre que sale a las calles de New Orleans, causa todo tipo de problemas. Desde una detención hasta la clausura de un bar. A su vez, escribe sus pensamientos en notas que va dejando por su habitación, con la convicción de que en su conjunto, algún día se convertirán en una obra maestra. Su sentido moral anacrónico, hace que no entienda de forma correcta las intenciones de los demás, cosa por la cual es tildado de loco, y da rienda suelta a situaciones disparatadas, e hilarantes.
Kennedy Toole, más que ostentar un sentido del humor fino y avasallante , propone una crítica a la sociedad, pues la decadencia de los valores y el alma se ve marcada no solo por la senda del personaje principal, sino también por quienes lo rodean. Se trata de una narrativa extensa, donde el lector mediante cada paso que da, logra familiarizarse, y empatizar con el discurso, porque de alguna manera, todos somos alguien dentro de la ficción.
Comments