
En vida, Cortázar se encargó de dejar un inmenso legado para las futuras generaciones. Es claro que él no lo buscaba, pues siempre que se le preguntaba por su trabajo, respondía que su escritura era como un juego que se gestaba en las horas en que su niño interior lo pedía y porque de alguna forma para él, todo estaba escrito. Nada más quedaba dar a luz aquello que clamaba desde su interior por salir. Su obras se ha caracterizado por sus complejas estructuras narrativas, y sus historias híbridas; era un escritor que podía escribir cosas como ´´Cartas a una señorita de París´´, o ´´Casa Tomada´´, hasta cuentos de un realismo exacerbado como ´´Reunión´´. Así demuestra tener una imaginación saltarina, que nunca temió zigzaguear por las antípodas del género. Además de crear espacios únicos, o ¿Quién no querría dar un paseo por el Buenos Aires o el París de Cortázar? Hoy, hablando de su cuentística, es el turno de ´´Final del juego´´. Publicado en 1956 por la editorial mexicana Los Presentes. El estilo de estos cuentos fluctúa mucho. Vargas Llosa, si mal no recuerdo, dijo que una particularidad de su narrativa era que Cortázar le hablaba al lector como si fuese su amigo. Esto se comprueba cuando emplea un uso del lenguaje coloquial. ´´El móvil´´, es un claro ejemplo de ello. La historia comienza cuando tras la muerte de Montes, su mejor amigo, un hombre decide buscar venganza a mano propia, y descubrir al asesino. Todo la narra en forma de anécdota, y ademas, hace alarde de la tercera persona, lo cual al leerlo, da la sensación de estar escuchando una historia sentado en el escaño de un parque, o en la barra de un bar. Otro tema, quizá el mas conmovedor, es la niñez. Lo hace a través de una forma conmovedora. En, ´´Los venenos´´, aunque el narrador nunca es el protagonista, uno se puede imaginar al Cortázar niño, jugando con sus amigos y sorprendiéndose por algo tan sencillo como una maquina para matar hormigas. Sin lugar a dudas, ´´Final del juego´´, es un libro en que se puede apreciar condensada gran parte de la gama narrativa del autor manifestándose como uno de los mejores por no decir el mejor de los Cortázar.
Comments