top of page
Buscar

FANTASMAS, de Doménica Concha

Foto del escritor: lectorsemiotico2000lectorsemiotico2000

En ‘’There are no more things’’, Borges dice: ''El hombre olvida que es un muerto que conversa con muertos.'' La frase –muy a su estilo- hace alarde a una verdad universal: todos al nacer contraemos la obligación de morir. Aun así: ¿Qué ocurre cuando mueren quienes nos rodean? ¿Aquellas personas con las que tenemos relaciones afectivas? En ‘’Fantasmas’’, Doménica Concha nos habla de eso; de lo que ocurre con los que nos quedamos. Atraviesa varias muertes que a su vez, establecen una cartografía del dolor.


El poemario se divide en cuatro partes: La primera se trata de un autoconocimiento que representa una afirmación.


‘’Moriré un domingo porque así me llamo domingo-Doménica.’’


De esta manera, comienza con ‘’Carmela’’: un poema dedicado a a una abuela que nunca conoció. ‘’De nuestro desencuentro aprendí que tener ancestros imaginarios es mejor que no reconocerse en el espejo’’. Algo así dice Enrique Lihn, cuando en ´´La vejez de Narciso´´, afirma: ‘’soy mi propia ausencia frente a un espejo roto´´. Sin embargo, el yo poética de la autora está un paso más adelante; ha aprendido que parte de reconocerse asimismo, es asumir la herencia como algo propio, pues aunque sea una parte de nosotros que solo conocemos gracias a esquirlas de la memoria ajena, la idealización es válida.


‘’Vicente’’, por otra parte, ya es un acercamiento a lo experiencial. ‘’No se le puede pedir a los niños que recen por los muertos.’’, dice la autora, revelándonos la presencia de Vicente, como uno de esos abuelos que conocemos de pasada. Cuando nosotros apenas llegamos al mundo, ellos ya están de salida. No es así el caso de ‘’Ricardo’’, en el que afirma: ‘’La muerte llegó y me hizo mujer’’. Aquí asistimos al surgimiento de ese primer dolor. ‘’La muerte llegó y nos atravesó: a mi me hizo mujer y a ti te convirtió en nada.’’ La pérdida ya es consciente. Es un sentimiento que estremece, un golpe que lo cambia todo. Es una cicatriz sobre la cual se harán otras que acompañarán al cuerpo por el resto de su vida.


Crecemos, y está ‘’Teresa’’, un personaje clave. ´´Los último que confeccionaste fue el vestido con el que celebré mis quince años’’. El dolor ya se ha convertido en sufrimiento, en memoria. Hay un punto de vista mayor sobre él. Es un momento en el cual el yo poético descubre, junto a ‘’José’’ e ‘’Ivanhoe’’, que los ciclos se cumplen, y cuando se cierran, se abren otros donde están otras personas. Algunos se han ido, y la ausencia es para siempre. Ya no volvemos a ser los mismos de antes.


‘’Las ramas que destruyeron mi cráneo son las raíces de un nuevo árbol que se alimenta de los muertos que amo. Yo reencarnaré en sus flores y mi sangre será el néctar del que se alimentarán los colibríes. ’’


Con ‘’Fantasmas’’, la autora ha logrado uno de los objetivos máximos de la escritura: conciliar la empatía del lector. Quienes leemos a Doménica Concha, encontramos ante una voz prometedora dentro de la poesía ecuatoriana. Una autora sobre la que sin lugar a dudas, se erguirán versos potentes en el futuro que darán de qué hablar.

Entradas recientes

Ver todo

Las mejores lecturas del 2021

2021 fue un año de descubrimientos. Así lo he definido -o he querido definirlo en mi cabeza- porque dentro de mis lecturas de literatura...

Comments


2020. 

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A  EL LECTOR SEMIÓTICO

  • Instagram
bottom of page