
´´El viaje de invierno``, de Georges Perec, es un relato póstumo publicado como libro en 1980. En él, se evidencia una estructura bastante borgeana, sobre todo por su trama y el desenlace.
Vincent Degraël, a finales de agosto de 1939, encuentra un libro titulado: ´´El viaje de invierno``, de un autor desconocido, llamado Hugo Vernier. Al momento de leerlo, Degraël comprende que se trata de una antología de versos y máximas de poetas y escritores del siglo XIX. Sin embargo, al percatarse de que el libro está fechado en 1864, se da cuenta de que fueron grandes autores como: Rimbaud, Bloy, Verlaine, Lautréamont, entre otros, quienes copiaron a Vernier, pues su escrito data con anterioridad a estos. Degraël se dedica profundamente a a investigar sobre Vernier y su obra, pero es el inicio de la guerra lo que termina por mantenerlo alejado de Francia hasta 1945. Es ahí cuando por fin centra su investigación con todo rigor, pero solo halla datos someros de Vernier (como que había nacido en 1836). Tambien, se encuentra con que el volumen que leyó en un inicio, había desaparecido, por lo cual dedica el resto de su vida a conseguir pruebas para validar sus sospechas.
Lo que escribe Perec, es muy interesante porque trata mucho el tema de la dedicación. Hay veces que puede uno dedicarse lo más posible a determinado fin, y no tener resultados; asímismo es un ejemplo de cómo algunas grandes mentes de la historia han malgastado su vida estando totalmente equivocados.
Comments