
´´El día en que me faltes´´, de Ernesto Carrión, es una novela publicada en 2018 (ganadora del premio Lipp 2017, otorgado en México). El jurado presidido por el escritor mexicano Xavier Velasco, denominó a la obra como: ´´Una novela que combina con destreza los elementos clásicos de la novela policíaca, con el vértigo narrativo propio del thriller, en la que el autor maneja el misterio a partir de una conjura y cofradía de poetas suicidas con un lenguaje preciso y veloz. Los personajes están delineados con una economía de acciones y con la precisión que los revela contradictorios. La novela señala lo precario de nuestras ambiciones, el dudoso vértice de la verdad y la mentira, donde la poesía también es un territorio donde se juega la vida´´. La historia comienza con Beatriz, una periodista que trabaja en un diario de crónica roja escribiendo el horóscopo. Ella, mientras se encuentra en una cafetería, escucha algo referido al robo de un monumento del poeta Medardo Ángel Silva. Partiendo de ese punto, se obsesiona con la noticia, y cree que escribir un reportaje sobre esto podría medrar su carrera periodística hacia una mejor posición. Acude donde el jefe de redacción, y le pide la exclusiva. Luego de varias renuencias, logra obtenerla, y se embarca en una investigación, en donde junto al Teniente Rosas, poco a poco va descubriendo que el hurto esconde un motivo escatológico. Carrión logra crear una atmósfera tensa y llevadera. Conjura el misticismo junto con una realidad ecuatoriana totalmente contradictoria, al mejor estilo de una película de giallo, a la vez que ahonda en las profundidades del ser humano.
Comentários