
“Carta larga sin final”, de Lupe Rumazo, es una novela publicada originalmente en 1978, y reeditada este año por la editorial Seix Barral. La obra es una indagación hacia el sufrimiento, que considera e interpela en determinado punto cada una de sus aristas.
A manera de carta a su difunta madre, Rumazo esgrime una intensa reflexión acerca de lo que es el sufrimiento. Desde una perspectiva personal, evoca eventos de su vida que involucran a su madre, y al resto de su familia. Despeja ante el lector una serie de conductas muy próximas psicológicamente a la pulsión de Thanatos, y recrimina a otros personajes por la manera en qué contribuyeron a su situación.
La intensidad con la que se escribe esta novela, logra tapar cualquier intersticio de divagación que pueda abrirse en su estructura. Es una escritura que debe leerse lentamente debido a su gran intensidad. Además, representa la total reivindicación intelectual de una voz femenina, cuyo brío estuvo todos estos años oculto detrás del machismo. Sin lugar a dudas, “Carta larga sin final”, es una radiografía de la sensibilidad humana, que merece ser considerada como una de las grandes obras de la literatura ecuatoriana.
Commenti