
´´Calais``, de Emmanuel Carrère, es una obra que presenta al lector uno de los grandes problemas de la actualidad: la migración. En esta crónica periodística, Carrére acude a Calais, una pequeña ciudad francesa que desemboca en el canal de la Mancha, a tan sólo treinta kilómetros de Inglaterra. Esta frontera, ha sido causa de un terrible malestar para los lugareños, pues al quedar a expensas de embarcaciones provenientes de países en conflicto o en efecto: periféricos (africanos o asiáticos), dio cabida a una de las más grandes invasiones del fenómeno migratorio: una serie de asentamientos conocidos como ´´la jungla´´. La facilidad con la que se dieron los hechos en su momento, fue por los Acuerdos de Touquet, un tratado de políticas migratorias firmado en 2003 que trasladó la frontera a ese lugar para crear dos puntos opuestos; uno donde los ingleses vigilaran las fronteras francesas, y viceversa. Pero para los migrantes quedarse en Francia no era la prioridad, sino pasar a Inglaterra y ser asumidos en calidad de refugiados. Carrére nos facilita un documento importantísimo. Acude a Calais, y retrata el punto de vista de los antimigrantes, y de los promigrantes. Escribe también sobre la atmósfera del lugar; los hoteles se encuentran desiertos al igual que los restaurantes, hay edificaciones derruidas, y mucha gente teme a salir de sus casas por la inseguridad de las calles. Es un testimonio de primera mano, que narra el auge y la caída de ´´la jungla`` en 2016. Mi Experiencia: Compré este libro en un viaje a Quito, donde estuve en Libreria Rayuela , mi favorita. Suelo ir a revisar la sección de literatura nacional, porque es muy amplia y siempre encuentro todo, pero nada me llamó la atención. Tomé edición ecuatoriana de ´´Mátate, amor``, de Ariana Harwicz (editorial Turbina), y uno de los dependientes me recomendó muchísimo a Carrère. Me dijo que Gabriela Alemán había estado allí unos días antes, y que se llevó algunas obras del autor. Obviamente, yo confié en esa referencia, y lo compré pensando que era una novela (además que era lo único que quedaba del autor, y estaba dentro de mis posibilidades económicas).
Al llegar a mi hospedaje, lo comencé a leer, y poco a poco me di cuenta de que era una crónica. Googleé ´´Calais``, y salieron en la pantalla de mi celular varios artículos sobre la situación. A decir verdad, fue una grata sorpresa, una lectura que aparte de otorgarme conocimiento, me hizo pensar muchísimo en el fenómeno migratorio de los venezolanos en el Ecuador. (Salvando las distancias, claro está). Si tienen la oportunidad, cómprenlo, o quién soy yo para decirles que no lo pirateen. No se van a arrepentir. Recomendadísimo.
Comentários